sábado, 2 de diciembre de 2017

MAQUINA DE VAPOR



Resultado de imagen para maquinas de vapor
Es una máquina que usa el vapor de agua a alta presión para desplazar un pistón (produciendo así un movimiento mecánico de vaivén), el cual está conectado a un conjunto de piezas que transforman el movimiento del pistón en un movimiento circular o rotatorio.
La Máquina de Vapor supuso un gran adelanto tecnológico. Gracias a esta máquina se pudo crear el ferrocarril, así como diversa maquinaria para la industria. Su uso se acentuó a lo largo de la Revolución Industrial.

Partes que lo conforman:

Caldera: es el componente cuya función es la de calentar el agua hasta convertirla en vapor a alta presión.
Lumbreras de entrada y salida (LE, LS): conductos de entrada y salida del vapor.
Válvula de entrada (VE): permite la entrada del vapor al contenedor. Si se cierra, se corta todo el suministro de entrada de vapor.
Contenedor (C): lugar donde se encuentra la válvula corredera.
Válvula corredera (VC): componente que se encarga de regular la entrada y salida de vapor del cilindro. Se compone de una pieza con una cavidad, conectada a una barra que se desplaza hacia la izquierda o derecha por la acción del pistón.
Cilindro (CIL): componente aislado térmicamente (para mantener la temperatura del vapor) que dispone de orificios para la entrada o salida del vapor, y contiene el pistón o émbolo, que se desplaza por su interior debido a la acción del vapor. 
Pistón o émbolo (P): el pistón es un disco que ocupa la sección transversal interna del cilindro, y que está atravesado por una barra en el centro, que lo conecta al sistema de transformación del movimiento de vaivén en movimiento circular.
Sistema de cambio de la válvula corredera (MI, MD): se compone de unas manivelas conectadas a la barra de la válvula corredera, que al ser accionadas por un resorte situado en la barra del pistón, hacen que cambie de posición dicha válvula.
Biela(B): componente del Sistema de Transformación del Movimiento (STM) que une el pistón con la manivela.
Manivela (M): componente del STM que conecta la biela con el volante y se encarga junto con la biela y el volante de transformar el movimiento de vaivén en un movimiento circular.
Volante (V): último componente del STM que, por su fabricación de metal, mantiene el movimiento circular por la propia inercia de su peso.

ENERGIA


No pude voltearla, espero se observe bien.
Expusimos sobre las diferentes tipos de energía que hay entre ellas destacan.

Las “energías primarias” son las que se obtienen directamente de la naturaleza: solar, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa, petróleo, gas natural o carbón.
Las “energías secundarias” provienen de la transformación de energía primaria con destino al consumo directo o a otros usos: gasolinas, electricidad, gasoil, fuel oil…
Me gustó exponer porque, los compañeros compartimos diferentes ideas respecto a los tipos de energía

EQUILIBRIO TÉRMICO,TEMPERATURA Y CAMBIO EN EL ENERGÍA INTERNA

Resultado de imagen para ESTADOS DE AGREGACIÓN



Definición de Caloría: Es la cantidad de calor o energía necesaria para aumentar un 1° C a la temperatura de un gramo de agua pura a una presión normal.
Definición de Calor Especifico: Es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura.
Definición de Calor Latente: Es la energía requerida requerida por una cantidad de sustancia para cambiar el estado de agregación de una sustancia.

domingo, 19 de noviembre de 2017

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECANICA

El trabajo es una  fuerza realiza  cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo.
La potencia es la cantidad de trabajo efectuado por una unidad de tiempo.
Realizamos algunas problemas y enseguida comenzó el tema  de " procesos disipativos" en donde definimos compartimos lo siguiente:
¿ Qué son los procesos disipativos? Son aquellos que transforman la energía mecánica en energía térmica.
¿ Qué es la fricción mecánica? Es la fuerza de razonamiento que existe entres dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies.
 Tipos de Fracción:
Estática
Dinámica
Tiene sus ventajas y desventajas
Una ventaja es que no sera fácil al  caminar sobre un piso resbaloso por la baja fricción
Una desventaja que produce en varias partes de las maquinas, se gasta energía térmica, se calienta.

TIPOS DE ENERGÍA

Como primer lugar, dimos definición a cada uno de los conceptos como:
 Energía: Capacidad de realizar un trabajo.
Energía cinética: Masa que proviene de los movimientos
Energía potencial: Posición e condición cuando un objeto cae.
El maestro fue desarrollando algunos problemas en el cual unos cuantos estuvieron fáciles, otros se me complicaban. :)

jueves, 19 de octubre de 2017

LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Es llamada; la fuerza de atracción entre dos masas es directamente proporcional al producto de ellas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que lo separa.
Empezaremos con algunos descubrimientos de personajes importantes de la física:
  • Ptolameo: Dijo que la tierra era el centro del Universo
  • Copérnico: Dijo que era falso, el sol es el centro del Universo.
  • Kepler: Ley del movimiento de los planetas.
  • Galileo: Observó a Júpiter, tanto que se quedo ciego.
  • Newton: Lo observó todo.
En estos problemas me pude percatar que algunas se relacionan con otros, así que si un problema lo tienes mal empleado lo demás saldrá mal. Un poco confuso en relacionar las formulas, pero practicaré mas y analizaré mejor los problemas.

TERCERA LEY DE NEWTON

La tercera ley de Newton se hace llamar: A toda acción le corresponde una reacción de la misma magnitud pero en sentido contrario.
En este tema relaciones con diferentes ejemplos, en la reacción de acción y de de reacción
Resultado de imagen para tercera ley de n ejemplosImagen relacionadaResultado de imagen para tercera ley de n ejemplos
En estos ejemplos podemos ver que hay dos tipos de reacción; la de acción seria cuando le dan una fuerza al objeto y la de acción es cómo la emplea.

Conservación del ímpetu 
Hicimos algunas ejercicios de la velocidad final, velocidad inicial, y masa. En algunas fue muy fácil hacerlos, en otras es medio complicado pero es es claro identificar cada una de las formulas para los problemas.

sábado, 30 de septiembre de 2017

SEGUNDA LEY DE NEWTON

Hicimos una tabla con tres gráficas de distancia, velocidad, aceleración.
En la primera gráfica  es una semi parábola y existe una cuadrática en el tiempo y distancia.
En la segunda es proporcional y va cambiando en 2 en 2, va tener una pendiente.
En la tercera su aceleración es constante su línea horizontal sigue siendo constante.
estuvieron fáciles, porque ya lo habíamos hecho :)

MASA INERCIAL

Masa Inercial = Cambio de reposo
Bueno, la masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y por lo tanto la inercia es, la capacidad de un cuerpo. El ímpetu es la fuerza y la fuerza es, la acción de combinar el reposo de un cuerpo. Los problemas estuvieron fáciles el que tuve un poco de dificultad es en el numero 6, le pedí ayuda a unas de mis compañeras y solucionó mi duda.

MOVIMIENTO RETILINIO UNIFORME

                                                             
Se realiza sobre una linea recta. velocidad constante: implica magnitud y dirección constantes. su formula se representa como v=d/t y que dentro de las características su formula es igual a: df-di/tf-ti. en algunos problemas se me dificultaron mas,pero pude resolverlos.

sábado, 9 de septiembre de 2017

VECTORES

VECTORES

Un vector es un segmento de recta orientado que se utiliza para representa gráficamente magnitudes. Hay diferentes tipos de vectores, cada uno presenta su diferencia.

Resultado de imagen para vectores fisica




Yo encontré trece vectores, en la tarea se encontró vectores libres entre otros...



Resultado de imagen para vectores fisica





Sus características son: 
-Dirección-Modulo
-Sentido- Punto de 
aplicación-

Algunas soluciones es el método gráfico (triangulo y polígono), método paralelogramo.
Fue un poco difícil identificarlos, pero con ayuda de ésta tarea pude observar mejor :)

martes, 29 de agosto de 2017

MÉTODO CIENTÍFICO.

                                               MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico, es un conjunto por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con rigor y validez científica.
Para obtenerla es importante tener 6 pasas en cuenta, los cuales son:

    Resultado de imagen para metodo cientifico
  1. Observación: Es de suma importancia saber lo que estamos analizando y plantear bien lo que vemos.
  2. Planteamiento: Aquí te planteas tu mismo. El punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que nos proponemos despejar.
  3. Investigación: Compartes tus ideas ( si quieres) y juntos llegan a algún acuerdo. Si no quieres compartir investiga por ti mismo.
  4. Hipótesis: Contestas tu planteamiento, analizas y observas cual fue tu error,intentaremos demostrar su validez o falsedad.
  5. Experimentación: Aquí compruebas tu hipótesis, de los errores aprendes y sigues adelante,  corriges tu error y sigues analizando tus ubicaciones de tales números.
  6. Conclusión: Finalmente,etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados de nuestra investigación, y se reflexiona sobre el conocimiento científico que generó.

SISTEMAS FÍSICOS.

                                                  SISTEMA INTERNACIONAL

Éste Sistema surgió una pequeña necesidad para dar coherencia a las unidades que dificultaban la transferencia de resultado de mediciones en la comunidad internacional. Éstas son algunas de sus unidades básicas.

 
                                             SISTEMA INGLES DE MEDIDAS
Éste sistema es aun usado amplia mente en los EU y, cada vez en menor medida,algunos instrumentos como los medidores de presión tiene algunas medidas. Son las unidades no- métricas que se utilizan actualmente en muchos territorios de habla inglesa. A continuación les prestó cuales son:


MEDICIÓN DE INSTRUMENTOS.

                                                                MEDICIÓN

Medir, es cuantificar mediante una comparación con un patrón. Para ello, es necesario tener claro qué es lo que se mide, con qué y cómo.
Para las conversiones es importante que posamos identificar su valor de cada unidades, a continuación presentaré algunos ejemplos para que usted pueda hacerlo lo mas bien posible bien:

  •  Utilizaremos el facto H.
  • Si tenemos:
  • a) 5 m=____cm_____mm.
  • b) 0.72 mi= _____ yd_____ ft_____in

1- Notamos en el primer ejercicio que 5 m equivale a 1 m y 100 cm hacemos la multiplicación.
2-500 cm equivale a 1 cm y  10 mm hacemos la multiplicación. ESTA SERIA LA A)
1-0.75 mi equivale  a 1 m y tiene 1760 yd multiplicamos,es igual a 1320 yd,1320 yd equivale a 1 yd y tiene 3 ft.
2- Finalmente, 3960 equivale a 1 ft y 12 in multiplicamos, es igual a 47520 in. TENEMOS EL B). 

martes, 22 de agosto de 2017

FISICA 1

                                                       FÍSICA

Entendemos que la física se encarga de estudiar la materia y la energía del Universo.
 Mediante ella, es posible descubrir y explicar el movimiento de los cuerpos y sus causas.
La historia de la física comienza con los antiguos griegos,quienes trataron de explicarse el origen del universo, y en movimiento de los planetas.
- Leucipo y Demócrito: Pensaban que todas las cosas que nos rodeaba, o sea, la materia, estaba constituido por pequeñas partículas.
- Aristarco: Consideraba que la tierra se movía alrededor del sol.
- Galileo Galilei: Compraba que la tierra gira alrededor del sol. propio microscopio.
- Newton: Descubrió los movimientos de los cuerpos.
- John Dalton: Todas las cosas formadas por pequeñas partículas.
-Becquerel: Átomos del elemento uranio.
Tiene dos divisiones, física clásica y física moderna. En la física clásica: Estudia aquellos fenómenos en los cuales la velocidad es muy pequeña comparada con la velocidad de la luz. Se encarga de la mecánica estudio de los cuerpo, termología el color y la temperatura, ondas densidad o espacio , optima dispersión de la luz, electromagnetismo magnetismo y la electricidad.
 Física moderna: Aquellos fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o con valores cercanos a ella. Se encarga de la atómica electrones y aniones y  por ultimo la nuclear que es una radiación de partículas.Como también tiene dos ciencias, factual y formal. La factual va mas allá con las cosas que son de la naturaleza y en la formal es mas sobre las matemáticas y cálculos.

17 de Agosto 2017
Polett Zalpa Sánchez.