Es una máquina que usa el vapor de agua a alta presión para desplazar un pistón (produciendo así un movimiento mecánico de vaivén), el cual está conectado a un conjunto de piezas que transforman el movimiento del pistón en un movimiento circular o rotatorio.
La Máquina de Vapor supuso un gran adelanto tecnológico. Gracias a esta máquina se pudo crear el ferrocarril, así como diversa maquinaria para la industria. Su uso se acentuó a lo largo de la Revolución Industrial.
Partes que lo conforman:
Caldera: es el componente cuya función es la de calentar el agua hasta convertirla en vapor a alta presión.
Lumbreras de entrada y salida (LE, LS): conductos de entrada y salida del vapor.
Válvula de entrada (VE): permite la entrada del vapor al contenedor. Si se cierra, se corta todo el suministro de entrada de vapor.
Contenedor (C): lugar donde se encuentra la válvula corredera.
Válvula corredera (VC): componente que se encarga de regular la entrada y salida de vapor del cilindro. Se compone de una pieza con una cavidad, conectada a una barra que se desplaza hacia la izquierda o derecha por la acción del pistón.
Cilindro (CIL): componente aislado térmicamente (para mantener la temperatura del vapor) que dispone de orificios para la entrada o salida del vapor, y contiene el pistón o émbolo, que se desplaza por su interior debido a la acción del vapor.
Pistón o émbolo (P): el pistón es un disco que ocupa la sección transversal interna del cilindro, y que está atravesado por una barra en el centro, que lo conecta al sistema de transformación del movimiento de vaivén en movimiento circular.
Sistema de cambio de la válvula corredera (MI, MD): se compone de unas manivelas conectadas a la barra de la válvula corredera, que al ser accionadas por un resorte situado en la barra del pistón, hacen que cambie de posición dicha válvula.
Biela(B): componente del Sistema de Transformación del Movimiento (STM) que une el pistón con la manivela.
Manivela (M): componente del STM que conecta la biela con el volante y se encarga junto con la biela y el volante de transformar el movimiento de vaivén en un movimiento circular.
Volante (V): último componente del STM que, por su fabricación de metal, mantiene el movimiento circular por la propia inercia de su peso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario